¿Qué es Fest Galicia?

Es otra forma de hacer festivales. ¿Quieres conocer esta nueva manera de vivir la experiencia? Descubre la marca Fest Galicia

Evently

Séguenos en

Simply enter your keyword and we will help you find what you need.

What are you looking for?

Jacobo Sutil da Agadic na presentacion do festival SonRias Baixas 2019

La Xunta apoya el SonRías Baixas de Bueu mediante las subvenciones a festivales y el patrocinio de la marca Fest Galicia

 El festival Sonrías Bajas presentó hoy en Bueu su 17ª edición, que se celebrará en la villa pontevedresa del 1 a 3 de agosto con un doble apoyo de la Xunta, ya que el evento resultó adjudicatario de las subvenciones de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y es también uno de los 12 encuentros patrocinados en la segunda temporada de FEST Galicia, la marca creada por la Administración autonómica para promover el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.

Así lo explicó el director de la Agadic, Jacobo Sutil, en el acto que tuvo lugar hoy en el recuperado astillero de Purro, y en el que participaron también Jordi Lorenzo y Berta Domínguez, directores del festival, junto al resto de representantes de las instituciones y entidades implicadas.

Presentacion do festival SonRias Baixas 2019Sutil especificó que el festival recibe este año cerca de 27.000 euros a través de la línea de ayudas de la Agadic para este tipo de eventos musicales, dotada con 340.000 euros y de la que se benefician otros 16 festivales. Detalló, asimismo, las medidas de apoyo adicionales en las que se materiualizará la adhesión del SonRías a FEST Galicia, que este año se presenta bajo el lema común Festivales que hacen camino. Además de SonRías Baixas, el calendario de FEST Galicia 2019 comprende los ya celebrados Resurrection Fest, PortAmérica, 17º Ribeira Sacra, Vive Nigrán y las citas que restan de aquí a septiembre: Sinsal, Atlantic Fest, Revenidas, Festival de lana Luz, WOS Festival, Cuantos en la Marea y Caudal FEST, estos dos últimos como nuevas incorporaciones. Formar parte de FEST de Galicia, les suponen acceder al reparto de 350.000 euros con los que está dotada esta iniciativa, a través de la firma de contratos de patrocinio.

Así, en el caso del SonRías Bajas, la marca de la Xunta le da soporte a uno de los escenarios, que acogerá a SEDES, Zea Mays, Ninhodelosrecaos DJ y una última banda sorpresa que se desvelará en los próximos días. El festival contará también con Lana Pegatina, Lana M.Lo.D.La., Toteking, Iseo & Dodosound with the moushunters, Boikot, Nao, Segismundo Toxicómano, Periferia Norte, Zoo, Dubioza Kolektiv, Muyayo Rif, Dakidarría, Hakuna Tanaka, Som del Galpóm, Nius de nit y Ambigüo. En total se podrán escuchar en los tres días que durará el festival 19 bandas, más que en ninguna de las anteriores ediciones. La programación se completa con experiencias gastronómicas y enológicas, y rutas de turismo activo.

Además, FEST Galicia patrocina las pulseras cashless del festival, que permiten el acceso y sirven como medio de pago. Incorporan el control de aforo continuo a través de la tecnología RFID, lo que ofrece datos que permitirán optimizar la seguridad, así como analizar parte del impacto del evento. La repercusión económica, social y mediática SonRías ya había sido analizada el pasado año como parte de las acciones de FEST Galicia, lo que dio como resultado un informe que cifró en 1,14 millones de euros su impacto en toda la comarca del Morrazo.

El director de la Agadic indicó también que la marca contará con un espacio propio de difusión, renovado y versátil, que funcionará como epicentro de campañas de concienciación social y medioambiental impulsadas a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, la Consellería de Política Social, la Secretaría General de la Igualdad y la Consellería de Cultura y Turismo, que coordina todas las acciones.

Sensibilización medioambiental

El espacio FEST Galicia albergará el sábado 3 un punto informativo de Medio Ambiente, en el que personal especializado les transmitirá a los asistentes a importancia de adoptar un comportamiento ecoconsciente. En este sentido, se elaboró un Manual de eventos sostenibles en el que se reflejan medidas para tener en cuenta a Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: fomento del uso del transporte público y compartido, consumo de productos alimenticios locales, ecológicos y de comercio justo, y optimización del uso de agua y energía, reduciendo el consumo eléctrico y promoviendo la utilización de energías alternativas. Por otra parte, y en colaboración con las entidades gestoras de la recogida de residuos, se organizará el servicio de contenedores para la separación de residuos durante las datas de celebración del festival.

Igualdad

El ámbito de la igualdad centra también varias de las acciones de esta segunda temporada FEST Galicia, que apoya tanto la programación musical planificada con perspectiva de género como la incorporación de mujeres en los equipos de trabajo, además de acciones en colaboración con la Secretaría General de la Igualdad enmarcadas en la campaña AgresiónOff: Yo digo no a la violencia sexual. Personal formado en este ámbito difundirá el Decálogo contra la violencia sexual: diez cosas que tienes que saber para informar sobre cómo actuar en caso de agresiones, al tiempo que se instalarán tótems con los mensajes de la campaña. Además, el sábado 2, de 12,30 a 14,30 h., se desarrollará el taller Machismos Off, en el que las personas asistentes tendrán que identificar conductas machistas que asumimos como habituales y visibilizarlas en una pizarra cómo primer paso para luchar contra ellas. También podrán comentarlas a través de sus redes sociales con los hashtags #MachismosOFF #FestGalicia2019.

Gallego y juventud

El uso de la lengua es otro de los ámbitos en los que FEST Galicia sigue trabajando en esta edición en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística. El objetivo es invitar la juventud a relacionarse de manera responsable con el medio y a hacerlo en gallego. El viernes, a partir de las 20,00 h., el comunicador Víctor Grande animará la juventud a que acerque sus ideas sobre actuaciones de dinamización del uso de la lengua gallega. Se realizará también el concurso Pasa la palabra en el que además de divertirse y adivinar palabras en gallego, los jóvenes y jóvenes participantes tendrán oportunidad de hacerse con sombreros y bolsas, además de optar a una bicicleta eléctrica, que se sorteará entre todas las personas ganadoras de su respectivo festival al final de la temporada.

El sábado, de 20,00 a 22,00 h., se desarrollarán otras acciones dirigidas a la juventud, como la centradas en una actividad lúdico-formativa en la que se harán preguntas sobre Galicia en diferentes disciplinas marcadas en una ruleta. La medida que las personas participantes vayan acertando preguntas conseguirán diferentes premios como pulseras, camisetas o bolsas de tela. El personal de la Red Gallega de Dinamización Juvenil será el encargado de desarrollar este juego, al tiempo que ofrecerá información sobre los diferentes programas de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado.

Se segues navegando por este sitio e daslle a aceptar, significa que estás dacordo co uso de cookies. Máis información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar