La Xunta contribuye a la celebración del 15º aniversario de Cantos na Maré que se incorpora la marca Fest Galicia
La Xunta se suma a la celebración del 15º aniversario del festival Cantos na Maré, que se celebra del 13 a 15 de septiembre en Pontevedra con un doble apoyo por parte de la Consellería de Cultura y Turismo. Según explicó hoy el conselleiro Román Rodríguez en la presentación del evento, esta aportación de la Administración autonómica se materializa a través de las subvenciones a festivales de música y de la marca FEST Galicia, mediante la que se está promoviendo el territorio gallego como destino musical con criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
El titular de Cultura y Turismo acompañó la cantante Uxía, directora artística del festival, y la Vítor Belho, responsable de la empresa organizadora, Norte, en el acto en el que se dieron a conocer los detalles de esta decimoquinta edición y en el que también participaron Carme da Silva, concejal de Fiestas de Pontevedra, y José Manuel Rey, director del Museo de Pontevedra. En su intervención, Román Rodríguez los felicitó por este aniversario, al tiempo que incidió en que este año Cantos na Maré es, junto con el Caudal Fest de Lugo, una de las nuevas incorporaciones de la segunda temporada de FEST Galicia, en la que se integran 12 festivales de las cuatro provincias.
Refuerzo del apoyo económico
Recordó, además, que con esta iniciativa la Xunta se convierte en la principal patrocinadora del evento, ya que viene a reforzar el apoyo económico que ya se le venía prestando a través del programa anual de ayudas de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) a festivales profesionales de música. En el caso de Cantos na Maré, resultó beneficiario de cerca de 21.500 euros como uno de los 16 adjudicatarios de la convocatoria de 2019, dotada de 340.000 euros.
En cuanto a FEST Galicia, Román Rodríguez explicó que se trata de una iniciativa consensuada con el sector y en lo que participan de manera transversal diferentes departamentos autonómicos, bajo la coordinación de la Consellería de Cultura y Turismo. Además de la aportación económica por esta vía de patrocinio, dotada de 350.000 euros para los festivales asociados (Resurrection Fest, PortAmérica, 17º Ribeira Sacra, Vive Nigrán, Sinsal, Atlantic Fest, SonRías Baixas, Revenidas, Festival de la Luz, WOS Festival y Caudal FEST, además de Cantos na Maré), la Xunta también desarrolla en estas citas una serie de acciones de sensibilización social y medioambiental.
Con este fin, FEST Galicia contará en el festival con un espacio propio de promoción, que funcionará como epicentro de varias campañas impulsadas por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, la Secretaría General de la Igualdad y la Consellería de Cultura y Turismo.
Allí, por ejemplo, personal especializado les transmitirá a los asistentes a importancia de adoptar un comportamiento ecoconsciente. En este sentido, Medio Ambiente elaboró un Manual de eventos sostenibles en el que se reflejan medidas para tener en cuenta a Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: fomento del uso del transporte público y compartido, consumo de productos alimenticios locales, ecológicos y de comercio justo, y optimización del uso de agua y energía, reduciendo el consumo eléctrico y promoviendo la utilización de energías alternativas.
FEST Galicia, en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística, contará además con dos actividades para promover el uso de la lengua gallega. De una banda, el comunicador Víctor Grande animará la juventud a que acerque sus ideas sobre actuaciones de dinamización del gallego, y de otra, se llevará a cabo el concurso Pasa a palabra en el que los participantes podrán divertirse adivinando palabras en gallego y, con cada acierto, tendrán la oportunidad de hacerse con diferentes regalos.
Cantos na Maré acogerá también la campaña AgresiónOff: Yo digo no a la violencia sexual de la Secretaría General de la Igualdad, en la que se difundirá el Decálogo contra la violencia sexual: diez cosas que tienes que saber para informar sobre cómo actuar en caso de agresiones, al tiempo que se instalarán tótems con los mensajes de la campaña. Se desarrollará, al mismo tiempo, el taller Machismos Off, en el que se identificarán conductas machistas que asumimos como habituales y a las que se le dará visibilidad en un encerado como primer paso para luchar contra ellas. También se comentarán en redes sociales con las etiquetas #MachismosOFF y #FestGalicia2019.
En femenino
Asimismo, la marca de la Xunta le dará soporte a las pulseras de acceso al festival y al escenario principal situado en el Auditorio del Pazo de la Cultura, donde el sábado 14 actuará a caboverdiana Mayra Andrade y el domingo 15 podrá verse la propuesta colectiva Enredadas con Uxía, Martirio, Carmen París y Ugía Pedreira.
En esta edición, el festival Cantos na Maré vuelve a apostar en la exploración de la lengua como línea de conexión entre Galicia y la Lusofonía, al tiempo que impulsa también la gastronomía, la narración oral y la danza, y suma escenarios en el Museo de Pontevedra, en el Teatro Principal y en la Plaza da Pedreira.