La Xunta crea la marca Fest Galicia para promover nuestra comunidad como destino musical de calidad
La Xunta ponen en marcha a nueva marca Fest Galicia como nueva vía de apoyo a los festivales de verano que busca promocionar el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Esta iniciativa bota a andar con 10 festivales de verano, adheridos tras una convocatoria pública.
Se trata de eventos que funcionan de manera profesional y que se preocupan por acercar valores añadidos a la experiencia musical tanto en su oferta de actividades como en su gestión y organización. De este modo lo expuso hoy el conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez, en la presentación de esta estrategia, que la Consellería impulsa a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), en estrecha colaboración con otros departamentos de la Administración autonómica y con el propio sector musical.
Junto con él, participaron en este acto –celebrado en el Parque del Lago de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela– la secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, y representantes de los eventos implicados en esta primera fase de lanzamiento: PortAmérica, Resurrection Fest, Atlantic Fest, Vive Nigrán, Sinsal SON Estrella Galicia, 17º Ribeira Sacra, SonRías Baixas, Revenidas, Festival de lana Luz y WOS Festival. El acto contó también con la actuación de MJ Pérez, una de las nuevas voces de la música gallega.
Román Rodríguez explicó que Fest Galicia nace como un proyecto transversal de la Xunta para sumar estrategias y acciones que refuercen el apoyo que ya se les está brindado a los festivales mediante la convocatoria anual de subvenciones de Agadic, dotadas con 280.000 euros en 2018.
Primeras acciones estratégicas
En este sentido, a Axencia Galega das Industrias Culturais viene trabajando desde hace meses con el sector y en colaboración directa con la Asociación de Festivales de Galicia, recién constituida, para fijar las primeras acciones estratégicas que se traducirán en dinámicas de trabajo a medio plazo. El conselleiro destacó especialmente tres de ellas: la realización de estudios de impacto económico, social y mediático de los eventos; la redacción de un manual de buenas prácticas asociado a la puesta en marcha de un sello de calidad que reconozca aquellos festivales que cumplan criterios de excelencia, profesionalidad y sostenibilidad; y la elaboración de un plan estratégico del sector.
Así, Fest Galicia realizará estudios de impacto de estos eventos con el fin de obtener datos sobre su retorno directo, indirecto e inducido. Las mediciones serán realizadas por un equipo consultor integrado por especialistas del ámbito universitario y tendrán como resultado un informe de evaluación, que servirá como punto de partida para trabajar sobre medidas que redunden nos valores que la marca promueve. En esta primera edición, se estudiarán los impactos generados en los festivales PortAmérica, Resurrection Fest, Sinsal SON Estrella Galicia, SonRías Baixas y Revenidas.
Esta estrategia también lleva parejo un manual de buenas prácticas, que abarca los ámbitos legal, medioambiental, laboral etc., con el objetivo de servir de guía para todos los festivales. En estrecha relación con esta medida, se desarrollará a medio plazo un sello a modo de distintivo que reconozca y les dé visibilidad a los grandes eventos musicales gallegos organizados con criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad.
La puesta en marcha de Fest Galicia implicará, al mismo tiempo, la elaboración de un plan estratégico para este importante sector musical, de nuevo en colaboración directa con sus representantes.
Alianzas de futuro
El conselleiro adelantó, asimismo, que se trabajará en el establecimiento de alianzas con otras entidades encaminadas a dinamizar la proyección exterior de nuestro sector musical. La finalidad será la busca de intercambios de espacios de programación para que los grupos y artistas gallegos tengan plataformas en festivales de otros territorios.
Fest Galicia va a ser promovida dentro y fuera de Galicia a través de un plan de comunicación que contempla acciones a corto, medio y largo plazo, como la realización de presentaciones conjuntas bajo este paraguas. En una primera fase, la que corresponde a la presente temporada de festivales de verano 2018, la marca tendrá presencia en todos los eventos adheridos a través de un espacio propio de difusión y sensibilización, así como de campañas, acciones y líneas de trabajo en diferentes ámbitos, adaptadas específicamente a cada uno de estos encuentros musicales y con la colaboración directa de otros departamentos de la Xunta, como la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, la Secretaría Xeral de Igualdade, la Secretaría Xeral de Política Lingüística, Turismo de Galicia o la Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado.
Colaboración con Igualdade
Así por ejemplo, respeto a la colaboración de Igualdade, Susana López Abella reiteró que es muy importante que en los grandes eventos, fiestas, festivales no se pierda el respeto entre las personas y que se eviten y prevengan los abusos y agresiones machistas físicas o verbales.
En el marco de la campaña AgresiónOff, el objetivo principal es que las mujeres estén seguras en estos grandes eventos y, de este modo, se implantarán diversas medidas, entre las cuales, un Decálogo contra la violencia sexual: diez cosas que tienes que saber, distribución de material informativo, proyección de vídeos en los escenarios de los festivales, además de personas in situ dando información y formación de cómo actuar o la quien acudir en caso de agresiones.