La Xunta patrocina el Vive Nigrán a través de las actividades de concienciación, el estudio de impacto y el escenario de Fest Galicia
El festival Vive Nigrán presentó hoy su tercera edición, que se celebrará en Playa América los días 19 y 20 de julio y que vuelve a contar por segunda ocasión con el patrocinio de la Xunta cómo uno de los 12 encuentros adheridos a la segunda temporada de FEST Galicia, la marca creada por la Administración autonómica para promover el territorio gallego como destino musical bajo criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
Así lo explicó el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, en el acto que tuvo lugar hoy en el propio recinto que acogerá el evento a próximo fin de semana y en el que participaron también Juan Rivas, Manuel Araújo y Félix Iglesias, directores del festival, junto al resto de representantes de las instituciones implicadas.
Jacobo Sutil detalló las medidas de apoyo de esta iniciativa transversal, que son adicionales a la convocatoria anual de subvenciones, y que este año se presenta bajo el lema Festivales que hacen camino. Indicó también que la marca contará con un espacio propio de difusión, renovado y versátil, que funciona como epicentro de una serie de actividades y campañas de concienciación social y medioambiental. Este puesto funcionará como epicentro de campañas de concienciación social y medioambiental, que en el caso concreto del Festival Vive Nigrán serán impulsadas a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, la Consellería de Política Social, la Secretaría General de Igualdad y la Consellería de Cultura y Turismo, que coordina todas las acciones.
Contratos de patrocinio
Además de Vive Nigrán, el calendario de FEST Galicia 2019 comprende los ya celebrados Resurrection Fest y PortAmérica, y las citas que restan de aquí a septiembre: 17º Ribeira Sacra, Atlantic Fest, Sinsal, SonRías Bajas, Revenidas, Festival de la Luz, WOS Festival, Cuantos en la Marea y Caudal FEST, estos dos últimos como nuevas incorporaciones. Formar parte de FEST de Galicia, les suponen acceder al reparto de 350.000 euros con los que está dotada esta iniciativa, a través de la firma de contratos de patrocinio.
Así, en el caso de Vive Nigrán la marca de la Xunta le da soporte a uno de los escenarios del evento, que acogerá las sesiones de DJ Paul Church, DJ Isaac Pedrouzo, DJ Paula Docampo y DJ Picnic Pop. El festival contará también con Novedades Carminha, Ángel Stanich, Las Chillers, Hidrogenesse, Meneo, Delafé, Los Nastys, Los Vinagres, Monterrosa, Hickeys y Adriana Proenza. La programación completa su concepto de picnic pop festival con actividades náuticas, gastronomía, una ruta a Cíes con concierto de Mounqup a bordo y talleres para público familiar.
Sensibilización medioambiental
El espacio FEST Galicia albergará el viernes 19 un punto informativo de Medio Ambiente, en el que personal especializado les transmitirá a los asistentes a importancia de adoptar un comportamiento ecoconsciente. En este sentido, se elaboró un Manual de eventos sostenibles en el que se reflejan medidas para tener en cuenta a Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: fomento del uso del transporte público y compartido, consumo de productos alimenticios locales, ecológicos y de comercio justo, y optimización del uso de agua y energía, reduciendo el consumo eléctrico y promoviendo la utilización de energías alternativas. Por otra parte y en colaboración con las entidades gestoras de la recogida de residuos, se gestionará el servicio de contenedores para la separación de residuos durante las fechas de celebración del festival.
Igualdad
El ámbito de la igualdad centra también varias de las acciones de esta segunda temporada FEST Galicia, que apoya tanto la programación musical planificada con perspectiva de género como la incorporación de mujeres en los equipos de trabajo, además de acciones en colaboración con la Secretaría General de la Igualdad enmarcadas en la campaña AgresiónOff: Yo digo no a la violencia sexual. En Vive Nigrán, personal formado en este ámbito difundirá el Decálogo contra la violencia sexual: diez cosas que tienes que saber para informar sobre cómo actuar en caso de agresiones, al tiempo que se instalarán tótems con los mensajes de la campaña. Además, el sábado 20, de 19,00 a 21,00 h., se desarrollará el taller No me des la chapa, enfocado a un público familiar, en el que las personas participantes podrán realizar chapas con mensajes personalizadas en materiales fluorescentes y stickers relacionados con la prevención de la violencia de género.
Gallego y juventud
El uso de la lengua es otro de los ámbitos en los que FEST Galicia sigue trabajando en esta edición en colaboración con la Secretaría General de Política Lingüística. El objetivo es invitar la juventud a relacionarse de manera responsable con el medio y a hacerlo en gallego. El sábado, de 17,00 a 19,00 h., el comunicador Víctor Grande animará la juventud a que aporte sus ideas sobre actuaciones de dinamización del uso de la lengua gallega. Se realizará también el concurso Pasa la palabra en el que además de divertirse y adivinar palabras en gallego, los jóvenes participantes tendrán oportunidad de hacerse con sombreros y bolsas, además de optar a una bicicleta eléctrica, que se sorteará entre todas las personas ganadoras de su respectivo festival al final de la temporada.
El viernes de 19,00 a 21,00 h. se desarrollarán otras acciones dirigidas a la juventud, como la centradas en una actividad lúdico-formativa en la que se harán preguntas sobre Galicia en diferentes disciplinas marcadas en una ruleta. La medida que las personas participantes vayan acertando preguntas conseguirán diferentes premios como pulseras, camisetas o bolsas de tela. El personal de la Red Gallega de Dinamización Juvenil será el encargado de desarrollar este juego, al tiempo que ofrecerá información sobre los diferentes programas de la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado.
Pulseras cashless y estudios de impacto
Además, FEST Galicia patrocina las pulseras cashless del festival, que permiten el acceso y sirven como medio de pago. Incorporan el control de aforo continuo a través de la tecnología RFID, lo que ofrece datos que permitirán controlar la seguridad y analizar parte de su impacto. Esta información se sumará los resultados del estudio de campo que desarrollará FEST Galicia en Vive Nigrán a través de encuestas al público, con el fin de obtener datos sobre el retorno directo, indirecto e inducido del festival en su territorio. Las mediciones serán realizadas por un equipo consultor integrado por especialistas del ámbito universitario y tendrán como resultado un informe de evaluación, que servirá como punto de partida para trabajar sobre medidas que redunden en los valores que la marca promueve. El año pasado se llevaron a cabo los del Resurrection Fest, PortAmértica, Sinsal, SonRías Baixas y Revenidas, a los que este año se añaden los de Atlantic Fest, 17º Ribeira Sacra, Vive Nigrán, Festival de la Luz, Wos Festival y Caudal Fest.